pérdida pelo coronilla
Tratamientos capilares

Pérdida de pelo en la coronilla: causas y soluciones efectivas

La pérdida de pelo en la coronilla es una de las formas más comunes de alopecia, predominando en hombres pero con posibles casos en mujeres. A menudo, quienes llegan a consulta nos explican que la coronilla es la zona que más les preocupa porque es la primera que notan los demás, lo que genera incomodidad en situaciones cotidianas.

La coronilla es una zona que cuesta disimular incluso con peinados o productos cosméticos.  Por suerte, en Clínica Jacobovski tenemos tratamientos avanzados y personalizados capaces de frenar, ralentizar e incluso revertir la caída del pelo en la coronilla. Un ejemplo es la terapia de plasma rico en plaquetas (PRP), que estimula la regeneración capilar de forma natural y sin cirugía. Si a ti también te afecta la pérdida de pelo en la coronilla,¡ sigue leyendo para conocer sus causas y las soluciones efectivas que existen!

¿Por qué se cae el pelo en la coronilla?

Aunque la causa más común es la alopecia androgenética, existen otras bastante predominantes que pueden producir la pérdida capilar en la coronilla y que te explicamos a continuación:

  • Alopecia androgenética. Una condición hereditaria que afecta a millones de personas y que empieza en la mayoría de casos por la zona de la coronilla o de las entradas. Es la más frecuente y responde a mecanismos genéticos y hormonales.
  • Estrés. El estrés emocional o físico puede desencadenar fases de caída intensa y difusa, incluidas zonas como la coronilla.
  • Envejecimiento. Con los años, el cabello se vuelve más fino y frágil, especialmente en la zona superior del cráneo.
  • Desequilibrios hormonales. Las alteraciones hormonales, el posparto o trastornos de tiroides pueden provocar la pérdida capilar de manera localizada o difusa.
  • Déficits nutricionales. La alimentación es la base de nuestro cuerpo, por ello la carencia de vitaminas y minerales (como la biotina, el hierro o el zinc) pueden relacionarse con la caída del cabello.
  • Enfermedades autoinmunes. Es la causa menos frecuente pero que puede afectar a algunos pacientes. Existen patologías autoinmunes que atacan a los folículos pilosos, generando áreas despobladas.

Grados de alopecia en la coronilla: escala de Hamilton-Norwood

La escala de Hamilton-Norwood es un baremo utilizado por dermatólogos y especialistas capilares que permite medir el grado de calvicie en la zona de la coronilla con el objetivo de ver qué tratamientos pueden aplicarse para frenar la caída. 

  • Grado I. se empieza a perder pelo de manera muy sutil en la zona frontal de la cabeza.
  • Grado II. Empiezan a aparecer las entradas. Por lo general, y depende de la genética, esta etapa suele aparecer después de los 40.
  • Grado III. Aquí se empieza a identificar pérdida de pelo en la zona de la coronilla, que se irá extendiendo si no se toman precauciones con tratamientos.
  • Grado IV. Se hace más evidente la pérdida de pelo en la zona frontal y en la coronilla. Es el punto de inicio de una alopecia más crónica.
  • Grado V. Aumenta la pérdida capilar en la zona superior de la cabeza. A partir de este grado, el tratamiento óptimo es un injerto capilar.
  • Grado VI. La calvicie empieza a expandirse hacia los laterales de la cabeza. Empieza  a ser una alopecia severa.
  • Grado VII. Se considera alopecia generalizada y es el grado más crónico de la alopecia androgénica. 

¿Cómo puedes detectar la pérdida de pelo en la coronilla?

La pérdida de pelo en la coronilla es difícil de detectar, ya que no es una zona que nos solemos ver directamente. A menudo son familiares o amigos quienes advierten la pérdida en esta zona, lo que puede generar sorpresa e incluso cierta inseguridad. Sin embargo, si tienes sospechas de que puedas estar perdiendo pelo en la zona, hay ciertas señales a las que puedes estar atento:

  • Si notas que el remolino superior está más claro o amplio.
  • Notas el cabello fino en la zona.
  • Aparecen pequeñas calvas.
  • Tienes antecedentes familiares de calvicie.

Tratamientos para la pérdida de pelo en la coronilla

Una vez diagnosticado el tipo de alopecia y su grado de evolución, te recomendamos el tratamiento más adecuado:

PRP Capilar (Plasma Rico en Plaquetas)

Se trata de un tratamiento en el que se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente y se procesa en una centrífuga especializada para separar el plasma rico en plaquetas. Una vez obtenido el plasma, se inyecta directamente en el cuero cabelludo del paciente. Es un tratamiento natural, seguro y eficaz recomendado sobre todo en las fases más iniciales de la calvicie, ya que tiene una función regeneradora.

Mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar es un tratamiento de bioestimulación cuya finalidad es aumentar el crecimiento y el espesor del cabello. Se realiza a través de microinyecciones de vitaminas, aminoácidos y fármacos específicos para nutrir el cuero cabelludo.

Minoxidil

Este tratamiento capilar vasodilatador favorece a la estimulación del cabello, así como su crecimiento. Aunque su principal cometido no es aumentar el número de folículos, sí que frena la caída del cabello.

En nuestra clínica, pacientes con pérdidas incipientes en la coronilla nos cuentan que notan una mejora visible con estos tratamientos, lo que les devuelve confianza en su imagen personal.

Recupera el pelo en la coronilla en Clínicas Jacobovski

La pérdida de pelo en la coronilla no tiene porqué ser un problema irreversible. En Clínica Jacobovski disponemos de varios tratamientos como el PRP, la mesoterapia o el minoxidil para recuperar la densidad, y naturalidad de tu cabello. No esperes más y ponte en contacto con nuestros expertos capilares para ver qué tratamiento se adapta más a tu caso!