
¿Cuánto dura la fase desierto injerto capilar?
Realizarse un injerto capilar es una decisión que muchos pacientes toman con la esperanza de recuperar su autoestima y mejorar su apariencia. Sin embargo, para que los resultados sean exitosos y permanentes, es fundamental comprender cada etapa del proceso de recuperación, especialmente una que genera muchas dudas y ansiedad: la fase desierto injerto capilar. En este artículo del Dr. Bruno Jacobovski te explicamos las particularidades de esta etapa tras un injerto capilar y hablamos sobre los resultados del mismo ¡Sigue leyendo!
Fase desierto injerto capilar: qué es
La llamada «fase desierto» es un periodo totalmente normal tras un injerto capilar. Se caracteriza por la caída del cabello trasplantado, que suele ocurrir entre la segunda y la octava semana después del procedimiento. Aunque puede ser preocupante para quienes no están informados, es una parte esencial del ciclo de crecimiento del nuevo cabello.
Durante la fase desierto injerto capilar, el cuerpo reacciona al microtrauma causado por el trasplante de pelo. Como resultado, los folículos pilosos entran en una etapa de reposo temporal conocida como fase telógena, lo que provoca la caída del cabello trasplantado. Es importante destacar que lo que se cae no es el folículo, sino el tallo del cabello, mientras que la raíz permanece viva y sana debajo del cuero cabelludo.
¿Cuánto dura la fase desierto injerto capilar?
La duración de la fase desierto injerto capilar puede variar ligeramente de un paciente a otro, dependiendo de factores como el tipo de piel, la técnica empleada, la respuesta del cuerpo al trasplante y los cuidados postoperatorios. Generalmente, esta fase dura entre 2 y 6 semanas después del procedimiento.
Durante este periodo, es normal que el cuero cabelludo muestre signos de enrojecimiento, costras y picazón leve. También es común que los pacientes noten un aparente retroceso en los resultados iniciales. Sin embargo, esto no debe causar alarma ya que es simplemente el comienzo del proceso de regeneración del nuevo cabello.
¿Cómo cuidar el injerto durante la fase desierto?
Durante la fase desierto injerto capilar, los cuidados postoperatorios son cruciales para asegurar un buen resultado. En la Clínica Jacobovski, proporcionamos a nuestros pacientes un protocolo detallado que incluye:
- Lavado cuidadoso del cuero cabelludo con productos suaves.
- Evitar la exposición solar directa, especialmente durante las primeras semanas.
- No rascarse ni retirar costras de forma manual.
- No usar gorras ni cascos ajustados durante al menos dos semanas.
- Seguir al pie de la letra las indicaciones médicas, tanto en cuanto a medicamentos como a rutinas de higiene.
¿Cuándo se ven los resultados de un injerto capilar?
Tras superar la fase desierto injerto capilar, comienza la etapa de crecimiento progresivo. Aproximadamente a partir del tercer o cuarto mes, los folículos trasplantados comienzan a producir nuevos cabellos. Estos primeros cabellos suelen ser finos y poco densos, pero con el tiempo se vuelven más gruesos y robustos.
La mayoría de los pacientes observan una mejora visible entre los 6 y 9 meses postoperatorios. Sin embargo, el resultado definitivo de un injerto capilar suele alcanzarse al año del procedimiento, momento en el cual el cabello ha adquirido su densidad, grosor y textura final.
Acude a la Clínica Jacobovski para tu injerto capilar
Si estás considerando un injerto capilar y quieres tener la seguridad de estar en manos expertas, te invitamos a visitar la Clínica Jacobovski. Con la experiencia del Dr. Bruno Jacobski y un equipo altamente capacitado, podrás realizar tu tratamiento con total confianza y con el acompañamiento que mereces.
En nuestra clínica no solo usamos técnicas avanzadas y tecnología de última generación, sino que también priorizamos el bienestar emocional de cada paciente, preparando a cada uno para enfrentar con tranquilidad la fase desierto injerto capilar y alcanzar resultados naturales y duraderos. ¡No lo dudes más y comienza tu proceso de recuperación capilar hoy mismo!