
Evolución injerto capilar y ‘efecto shedding’
Estaremos de acuerdo en que, cuando nos encontramos ante cualquier cambio ―especialmente físico―, las ganas de ver los resultados van in crescendo. Sin embargo, en ocasiones se requiere un proceso algo más largo para ello. Es lo que sucede con los implante capilar resultados.
Y es que, tras una operación capilar, es bastante recurrente padecer el denominado efecto shedding. Para conocer de qué trata y tener en cuenta otros cuidados después de trasplante capilar, te traemos este artículo. No olvides ponerte en contacto con una de las mejores clínicas en esta disciplina y resuelve todas tus dudas de la mano del médico capilar Bruno Jacobovski. ¡Recuperar tu melena nunca fue tan sencillo!
¿Qué es el efecto shedding capilar?
Cuando hablamos de efecto shedding nos referimos a la caída capilar en aquellos pacientes que están tratando la alopecia. Suele aparecer en la inmensa mayoría de casos en los que el individuo se somete a una operación capilar, pero no es motivo de preocupación. Si bien resulta algo tedioso enfrentarse a ello, es importante entender que forma parte del proceso de evolución injerto capilar.
Habitualmente empieza a mostrarse en el período comprendido entre la tercera semana y los dos meses, es decir, todavía una fase temprana para poder identificar los primeros signos de implante capilar resultados definitivos. Este punto del postoperatorio puede generar confusión y estrés, haciendo que muchos pacientes crean que han puesto en práctica de forma errónea los cuidados después de trasplante capilar, o bien que la cirugía no ha valido la pena.
Lejos de ello, resulta de lo más normal y una señal evidente de que el procedimiento sigue un buen ritmo. A eso es a lo que nos referimos cuando hablamos de efecto shedding capilar. Además de aparecer tras una operación capilar, también puede darse después de unas semanas de la aplicación de tratamientos con Minoxidil o Finasteride. Coincide con el período de reposo del pelo, lo que también recibe el nombre de efluvio telógeno. Estos cabellos se desprenden durante esta fase para dar lugar al crecimiento de nuevo pelo.
Dicha caída capilar puede prolongarse durante varias semanas e ir disminuyendo en unos meses, pero como es habitual en la medicina capilar ―y en la gran mayoría de las disciplinas médicas― cada individuo es un caso totalmente peculiar, por lo que determinar un período concreto de efecto shedding antes y después no es sencillo. Así, aunque en términos generales el efecto shedding suele seguir el patrón que describimos en el presente artículo, es importante considerar las características propias de cada cuero cabelludo.
Operación capilar: la importancia de un seguimiento profesional
Insistimos de nuevo en las necesidades específicas de cada paciente, y en contar con un equipo dispuesto a ofrecerte un asesoramiento personalizado y un control rutinario tras pasar por quirófano. Además de explicar con todos los detalles el proceso al individuo, incluidas aquellas fases menos agradables como el efecto shedding capilar, también debes realizar un seguimiento para valorar la evolución injerto capilar.
Desde nuestra clínica capilar, tanto el Dr. Bruno Jacobovski como el resto del equipo médico, son profesionales en este campo de la medicina. Por ello podrás obtener los mejores implante capilar resultados. Ahora que ya sabes qué es el efecto shedding, no esperes para escribirnos y resuelve todas tus dudas, desde cuál es el mejor momento para la cirugía, cuáles son los cuidados después de trasplante capilar más comunes y de qué importe aproximado se trata.
Solicita tu primera visita sin coste mediante el formulario de nuestra página web, ¡devuelve tu cabello a la vida!