
El trasplante capilar en verano
Es igual de posible, viable o recomendable que en cualquier otra época del año.
Es otra de las dudas habituales de las personas que acuden a la clínica para informarse.
Y nuestra respuesta es siempre la misma: es igual de posible, viable o recomendable que en cualquier otra época del año.
La realidad es que el único factor diferencial a tener en cuenta del resto de épocas del año es el Sol y su efecto en la piel. Y la forma de tratarlo es muy sencilla: cubrir con una gorra o usar protector solar en spray para evitar la agresión en la piel y las manchas.
Es una opinión extendida que el verano es una mala época para realizarse un injerto capilar por varios motivos: el Sol, la sal del mar, el cloro de las piscinas, el sudor, etc.
Se piensa que estos factores van a influir en el crecimiento de los pelos injertados, pero no es así.
Repasemos las pautas postoperatorias habituales de una cirugía de trasplante capilar:
1ª SEMANA:
Precaución máxima + dormir con almohada cervical y en posición elevada 30-45 grados + seguir la pauta de medicación + aplicar agua termal (aliviar rojez y picor) + lavar (con champú especial) la zona receptora cada día (a partir de las 48h) sin frotar ni usar el agua a presión, secado al aire (la zona donante se puede lavar de forma habitual).
2ª SEMANA:
Precaución media + dormir de forma habitual + aplicar agua termal o loción calmante (alivia rojez y picor) + lavar la cabeza cada dos días ejerciendo un suave masaje en la zona receptora (frotar de forma habitual la zona donante).
3ª y 4ª SEMANAS:
– Precaución baja + aplicar agua termal o loción calmante (alivia rojez y picor) + lavar la cabeza cada dos días frotando de forma habitual tanto la zona donante como la receptora + ejercicio suave
A PARTIR DEL MES:
-Vida normal total
Ésta es la pauta para cualquier época del año.
Pues bien, en verano sólo hay que añadirle crema protectora de factor máximo antes de salir a la calle y utilizar gorra. Proteger el cuero cabelludo del Sol es vital para que el proceso de cicatrización no deje marcas en la piel.
La sal del mar, el cloro de las piscinas, el sudor… son factores que, a partir de aproximadamente la segunda semana, ya no influyen en la evolución del trasplante.