
Clonación capilar, el futuro de los implantes capilares
Hoy en día, uno de los mayores complejos estéticos de la sociedad actual es la pérdida de cabello. Cada vez hay más personas preocupadas, especialmente hombres, quienes son más propensos a desarrollar alopecia desde edades tempranas, y buscan soluciones efectivas para recuperar su densidad capilar.
En nuestra clínica, ofrecemos una amplia gama de tratamientos personalizados, desde terapias regenerativas hasta injertos capilares que adaptamos según las necesidades de cada paciente. Sin embargo, la clonación capilar está causando gran expectativa al poder consolidarse como la solución más innovadora hasta la fecha. En este artículo te explicamos en qué consiste la clonación capilar y por qué es una alternativa prometedora a los clásicos implantes capilares. ¡Sigue leyendo para saber más sobre el futuro de la medicina capilar!
¿Qué es la clonación capilar?
La clonación capilar es una técnica científica avanzada en la investigación capilar que consiste en duplicar las células capilares del paciente para crear nuevos folículos pilosos con el objetivo de implantarlos en las zonas pobres de pelo. Esta técnica permite la regeneración del cabello natural en una cantidad potencialmente ilimitada.
Actualmente, aunque la clonación capilar aún se encuentra en fase de desarrollo y se está investigando y probando para que sea una realidad, parece que va a revolucionar el mundo de los implantes capilares.
¿Cómo se desarrolla la clonación capilar?
Aunque este tratamiento no está disponible actualmente, el proceso está previsto realizarse de la siguiente manera:
- Extracción. Primero se extrae una pequeña muestra de células madre o folículos pilosos de zonas de crecimiento capilar saludable, es decir, zonas donde el pelo crece fuerte y grueso.
- Cultivo. En segundo lugar, estas células pasan a cultivarse y multiplicarse en el laboratorio, con el objetivo de obtener millones de células capaces de generar nuevos folículos.
- Implante: Por último, estos nuevos folículos se implantan en las zonas más afectadas por la alopecia o la calvicie.
Ventajas de la clonación capilar frente al transplante capilar
Las ventajas que, a priori se espera que este tratamiento tenga frente al transplante capilar, son las siguientes:
- Disminuir el número de injertos que se extraen de la piel
- Es menos invasivo, ya que el proceso de implantación no requiere de cirugía.
- El resultado es más natural al crear un folículo capilar nuevo.
- Se espera que la recuperación sea más rápida.
- La zona madre de la muestra no se ve estéticamente afectada.
¿Qué diferencia hay entre la clonación capilar y el trasplante capilar?
La principal diferencia entre ambas técnicas, teniendo en cuenta que la primera se encuentra aún en fase de desarrollo, es que mientras el trasplante consiste en retirar folículos sanos para posteriormente re-distribuirlos en una zona receptora, en la clonación no se cogen de un sitio para “transportarlos” a otra zona, sino que se duplican.Esto hace que en el trasplante el número de folículos disponibles está limitado a los retirados de la zona donante. Por otro lado, la clonación capilar permite conseguir folículos pilosos ilimitadosl gracias a la tecnología de clonación, por lo que no existe limitación alguna.
¿Cuándo la clonación capilar podría volverse una realidad?
La clonación capilar aún no es una realidad clínica a pesar de la existencia de prometedores avances tanto en laboratorios como en animales. Hoy en día este tratamiento no está avalado por las autoridades sanitarias, ya que continúa en fase experiencial y no se ha logrado una aplicación segura en personas por los posibles riesgos que puede conllevar como la aparición de algún tumor.
Los expertos en el campo afirman que, si todo sigue tal y como se espera, la clonación capilar podría ser una realidad en unos 5-10 años. Esto sin embargo, depende de muchos factores, como la eficacia en personas y los permisos correspondientes.
Recupera tu pelo en Clínica Jacovobski
La clonación capilar todavía no es una opción disponible, pero se espera como una de las tecnologías más prometedoras para tratar la alopecia. Mientras tanto, en Clínica Jacovobski, trabajamos con tratamientos efectivos y aprobados científicamente como el transplante capilar, el uso de minoxidil, y la técnica PRP. Si la alopecia es algo que te preocupa, ven a nuestra clínica para realizarte un primer diagnóstico totalmente gratuito. ¡Pide cita ahora para disfrutar de un pelo sano y abundante!